miércoles, 16 de octubre de 2013

LAS 10 MARCAS QUE CONTROLAN NUESTRAS VIDAS




Hay 10 marcas principales que controlan lo que consumimos, cómo lo consumimos, dónde lo consumimos y cuanto gastamos. Son empresas que conocemos, pero ¿Realmente sabemos lo que estos nombres representan?

 UNILEVER:  Más de 400 marcas.

              

-     - La compañía se centra en las llamadas «marcas de mil millones de dólares»: trece marcas, cada una de las cuales factura anualmente más de mil millones de euros.
- Unilever está presente en más de 150 países alrededor del mundo.
- Unilever se fundó en 1930 con la fusión de Margarine Unie en Países Bajos y de Lever Brothers, un fabricante inglés de jabón.


COCA-COLA: Más de 400 marcas.



-          Se consumen productos de Coca-Cola 1.700 millones de veces al día.
-          John Pemberton creó la Coca-Cola en 1886. Vendía un promedio de nueve vasos al   día.
-          En 1985 la Coca-Cola se convirtió en el primer refresco en llegar a la luna.
-          Coca-Cola es la segunda palabra más entendida en el mundo, después de OK.
-          La compañía produce más de 3,500 bebidas diferentes. A una media de un refresco por día, se necesitarían nueve años para probar todos los productos.


PEPSICO: 22 marcas
(Aunque distribuye productos asociándose con otras empresas)



-   Algunas de las aéreas en donde Pepsi tiene ventas mayores que Coca-Cola           son: Canadá, Chile,Guatemala, Arabia Saudita y en Venezuela.
-   Muchas de las marcas que fueron adquiridas o creadas por PEPSICO fueron desarrolladas para aumentar las ventas del refresco "PEPSI". Es decir, la creación de "Frito Lays" o la adquisición de KFC se deben a que dichos alimentos pueden ir acompañados de una Pepsi

  MARS:Más de 100 marcas.



JOHNSON & JOHNSON: Más de 75 marcas.



-          Fue clasificada como la compañía más respetada del mundo.
-          La empresa incluye unas 250 empresas filiales con operaciones en más de 57      países y los productos se venden en más de 175 países.

PROCTER & GAMBLE: Más de 300 marcas.



-     Alrededor de 1930,  P&G producía telenovelas que se lanzaban en radio y también    en televisión. Bajo la producción de "Producciones P&G" aparecían sus telenovelas diariamente en canales como CBS.
-     Está presente en 180 países y  tiene más de 125.000 empleados 

KRAFT: Más de 150 marcas.




  NESTLÉ: 31 marcas - Distribuye 146 productos.



-          Mundialmente se beben más de 4.000 tazas de Nescafé por segundo.
-          En 2010 Nestlé declaró unos ingresos mayores que el PIB de  Guatemala o Yemen.

GENERAL MILLS: Más de 100 marcas
Distribuyen más de 615 productos.



KELLOGG’S: Más de 65 marcas.



-          John Harvey Kellogg a finales del siglo XIX  ideó una serie de curas para lo que él consideraba las enfermedades del momento: el estreñimiento y la masturbación. Kellogg consideraba que estaban relacionadas y que se debían a una falta de fibra en la dieta y de firmeza moral.


*TOTAL*

·         Las 10 grandes generan en conjunto unos ingresos de más de 1.100 millones de dólares al día y dan trabajo a millones de personas, de manera directa e indirecta, en el cultivo, procesamiento, distribución y venta de sus productos.


·        En la actualidad, estas empresas forman parte de una industria valorada en 7 billones de dólares, mayor incluso que el sector de la energía,y que representa aproximadamente un diez por ciento de la economía mundial.

(Dale CLICK para verlo en GRANDE)


Nuestra vida se basa en la selección. Cuando analizamos en consumir una marca de helados u otra, un perfume u otro, pero lo que no sabemos es que ambos productos son propiedad de una misma marca que vende esos productos con diferentes nombres.
Pero, ¿Será que si existe la competencia? O vivimos en un país capitalista (México) que nos manipula para consumir determinados productos enriqueciendo a marcas más y más. PIÉNSALO






AHORA LO SABES....Sin embargo, la decisión de alejarte de

alejarnos de dichas marcas es CASI imposible y siendo honestos, ya no esta en nuestro control.


SALUDOS Y HASTA LA PRÓXIMA



-LIFESTYLE-

viernes, 11 de octubre de 2013

22 TIPS PARA AHORRAR GASOLINA







    1.   Evita el calentamiento prolongado del motor, aún si lo enciendes cuando hace frío, basta con que lo calientes de 30 a 45 segundos MÁXIMO.

2.   Apagar el carro y encenderlo es igual que mantenerlo activo, así que no crea que al apagarlo usted está ahorrando. Por otro lado,  en casos de tráfico masivo, donde no hay movimiento apagar el coche si es la mejor opción. No lo hagas a la hora de esperar por alguien o si el tráfico no es tan pesado.


     3.   Evita acelerar mucho el motor especialmente justo antes de que lo apagues, ya que esto gasta combustible.

     4.   Acelera despacio cuando inicies. No presiones el pedal más de ¼ del total de su capacidad ya que esto permitirá al carburador funcionar de manera eficiente.



     5.   Compra gasolina cuando la temperatura sea fresca, ya sea temprano en la mañana o cuando empieza a anochecer. Durante este tiempo la gasolina es más densa, pues debes recordar que la bomba mide el volumen de la gasolina y no la densidad del combustible.

      6.   Evita llenar el tanque hasta a su máxima capacidad, ya que el combustible puede derramarse y desperdiciarse.



      7.   Mantén las ventanas cerradas cuando conduzcas a altas velocidades, de lo contrario el flujo del aire reduce el rendimiento en casi 10%, pues presenta resistencia y turbulencia.



   8.  Conduce gradualmente. Frenar o acelerar súbitamente desperdicia combustible.


    9.   Cuando te aproximes a una pendiente en la que debes acelerar, hazlo antes de alcanzarla y no cuando estés en ella.


     10.     Evita los caminos pesados en la mayor cantidad posible pues la tierra o grava e incluso los empedrados aumentan el uso de combustible en casi 30%.



        11. Utiliza rutas alternas que sean más seguras, cortas y directas. Compara la distancia de diversos trayectos y recuerda que las curvas, rodeos y cambios de carril requieren más gasolina.

  12.    Si conduces con transmisión automática, cada que te detengas, por ejemplo en medio del tráfico o en un semáforos largo, pon el auto en neutral, de esta forma se reduce la tensión y no se gasta tanto combustible.




  13.        Aparca tu auto de manera que cuando lo enciendas conduzcas hacia delante y evita las maniobras de reversa para que ahorres combustible. Esta función gasta mucha gasolina. Así que también evite echarse en reversa largos tramos.



 14.      Los filtros de aire deben tener un mantenimiento continuo pues si están tapados con basuritas reducen el flujo de aire e incrementan el uso de combustible.


     15.       El aire acondicionado reduce el rendimiento de combustible entre 10% y 20%. Al igual que las ventanas y asientos eléctricos pues incrementan la carga hacia el motor y mientras más carga tenga, ofrece menos millas por galón.




16.   Automático o Estándar ? Si tienes carro automático debes saber que un coche estándar gasta mucha menos gasolina pues los cambios de velocidad son controlados por el conductor, entre otras razones.


VRS.
17.   Entre menos peso mejor. Entre más pasajeros lleves dentro, artículos, cajas etc, más combustible estarás consumiendo. Lo mismo por fuera, quite parrillas, o los sostenedores de bicicletas u otros accesorios que hacen que el aire impacte en el carro.

18  Maneja despacio. Esta regla vale por dos, salva tu vida y ahorra gasolina. Levántate temprano y maneja tranquilo hacia tu destino. Y si necesitas manejar rápido, trata de mantener una velocidad estable. 


19. Infla bien tus llantas  Si tus llantas están bien infladas (a nivel necesario) se economiza gasolina pues hay menos fricción. Otro tip importante es utilizar nitrógeno pues éste pesa menos que el aire y el plus que ofrece es que a la hora de un percance, el nitrógeno sale más despacio y no explota como el aire.

20. Aceite. Escoja el grado que su auto necesita. La viscosidad del aceite aumenta el rendimiento.



21.  No deje el pie puesto en el clutch cuando maneja. Esa pequeña presión que se hace en el clutch hace que la canasta se abra, pidiendo gas para el cambio, y por ende se gasta donde no se debe.

EL ÚLTIMO TIP Y EL MÁS VALIOSO:
22. ¡NO MANEJES! No seas flojo y camina un poco! Múdate a un lugar más cercano a tu trabajo, o busca un trabajo cerca de tu zona. Disfrutaras más el día teniendo más tiempo libre y ejercitándote un poco.



Todos estos tips contribuirán a que tu ahorro de gasolina se mayor y tu coche tenga un mejor rendimiento.

En Lifestyle queremos que tengas un mejor estilo de vida. Cuida tu dinero siguiendo estos tips y camina de vez en cuando verás que tu salud mejorará .

SALUDOS Y HASTA LA PROXIMA


-LIFESTYLE-